Published on:

22 June 2022

Written by:

Luz Cervantes

Share this:

Banner photo: Reunion de ICC con otros actores dentro del proceso interinstitucional de identificacion de areas vulnerables y trabajo multisectorial en el manejo de inundaciones.


Lic. Francisco Fuentes es Técnico en Gestión de Riesgo de Desastres en el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) de Guatemala. Francisco participó en un taller de la Guía Verde para Inundaciones en el verano del 2021 y conversamos con el sobre el rol del ICC en manejo de riesgos y el uso de métodos basados en la naturaleza en el país.


¿Cuál es el rol del ICC en el manejo del riesgo de inundaciones? ¿Cuáles son los pasos que siguen en general para un proyecto de manejo de inundaciones?

Nosotros nos enfocamos en la parte científica, centrándonos en la evaluación de las condiciones territoriales y en el análisis de la amenaza. No somos ejecutores de proyecto, pero si somos asesores. En el caso del manejo de inundaciones, los productos que generamos parten de un análisis hidrológico, se incluye también el tema de escorrentía, realizamos modelos hidráulicos para poder identificar zonas de impacto y posibles áreas de inundación, etc. Con estos datos, generamos una propuesta de las medidas de mitigación en esos puntos que responden a las características de la zona. Somos una institución no lucrativa entonces nuestros productos están a disposición de todos los sectores que necesiten este tipo de trabajo. También acompañamos a instituciones después del estudio inicial como asesores.

Trabajamos mucho en la parte científica de la amenaza, pero si existen vacíos todavía en el tema de la vulnerabilidad social. Pero hemos incorporado ese tema por ejemplo al desarrollar estudios de análisis costo-beneficio sobre el aporte que el proyecto va a tener para el crecimiento socioeconómico de la comunidad que esta siendo afectada por la inundación.

Además de los estudios técnicos que hacemos, también formamos parte de un comité de emergencias que permite canalizar todas las solicitudes (comunitaria, gobierno municipal y central) y permite dirigir de mejor manera las ayudas a los sectores y comunidades que más lo necesitan y a su vez evitar la duplicidad de acciones. También hemos tenido un rol muy fuerte dentro de las mesas técnicas de dialogo intersectoriales y eso nos ha permitido trabajar de manera coordinada en la planificación y toma de decisiones para el manejo de inundaciones.

¿Ustedes promueven el uso de métodos para manejo de inundaciones basados en la naturaleza en los proyectos del ICC y en su región? ¿Menciono que existen barreras en cuanto a su uso, podría decirnos porque cree que existen estas barreras?

Desde los 11 años que tiene el instituto de estar laborando, hemos hecho propuestas y se ha socializado el trabajo de obras con soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, unos años atrás se trabajó un análisis de dos cuencas y logramos trabajar ciertas secciones con bioingeniería. Los resultados fueron mejor de los esperados. Se logro contener en esos puntos las zonas de impacto y a raíz de eso, la institución con la que trabajamos empezó a generar proyectos propios basados en bioingeniería (fig 1, 2, 3).

ICC 2015
Fig 1: Resultado antes (arriba) y después de la obra de mitigación de implementación de una borda (dique) con técnicas de bioingeniería en  la cuenca del rio Coyolate, Nueva Concepción, Escuintla
ICC 2015
Fig 2: Resultado antes (arriba) y después de la obra de mitigación de implementación de una borda (dique) con técnicas de bioingeniería en  la cuenca del rio Coyolate, Nueva Concepción, Escuintla

En el ICC, también hemos trabajado mucho en la restauración de parajes desde nuestros inicios. El enfoque en este caso es ver la cuenca como un solo territorio, es decir trabajar en la parte alta para evitar la erosión a través de proyectos de restauración de bosques de ribera y zonas de amortiguamiento que permiten distribuir de mejor manera distribuir el agua de escorrentía y evitar el problema de erosión.  

Pero en otras áreas relacionadas con obras mitigación basadas en la naturaleza, todavía hay ciertas dudas en algunos sectores o tomadores de decisiones sobre estos sistemas alternativos de protección. A nivel social, creo que todavía existe unas dudas sobre su efectividad y a nivel político-económico se tiende más a proyectos de ingeniería tradicional que optar por medidas alternativas utilizando medios naturales, a pesar de que al final puede salir mucho más barato y tener mejores resultados a largo plazo. Necesitamos todavía sensibilizar y fomentar espacios para el intercambio de experiencias para tener un cambio de mentalidad frente a estos sistemas.

¿Qué acciones crees que hay que priorizar para disminuir estas barreras?

Tenemos que abrir esos espacios de dialogo, espacios de acompañamiento técnico para conocer el funcionamiento de estos métodos, porque en muchos casos lo desconocemos totalmente. El espacio que tuvimos en el taller fue valiosísimo por toda esa experiencia que logramos obtener y ver que esos proyectos son viables y en muchos casos son soluciones sumamente prácticas y de bajo costo en comparación a una obra tradicional. Pero nos hace falta poder generar esos espacios y fortalecer las capacidades a los tomadores de decisiones para poder generar un mapa más amplio en cuanto a las soluciones que existen. A través de ese dialogo, llegar a entender que podemos manejar inundaciones de manera mixta, mezclando obras de infraestructura/obra gris junto con medidas de mitigación de forma natural.

¿Ha observado un cambio en las inundaciones recientes en comparación con los eventos pasados en Guatemala? ¿Y cómo están integrando la incertidumbre del riesgo (por ejemplo, debido al cambio climático) en el proceso de manejo de inundaciones en su trabajo?

Si, definitivamente. Es evidente que debido a la variabilidad climática han ocurrido cambios en los patrones anuales en cuanto a las dos estaciones que tenemos bien definidas en nuestro país. Hemos visto que ahora se pueden concentrar periodos de lluvia de gran magnitud en un corto tiempo, por ejemplo, ahora tenemos lluvias concentradas en periodos relativamente breves con un nivel de impacto en la cuenca baja sumamente alto. Es evidente que se ha alterado el patrón.

En cuanto a la incertidumbre, lo contemplamos a través de estaciones de monitoreo y de los registros históricos para poder predecir y establecer tendencias. Contamos con una red de estaciones (37 estaciones meteorológicas localizadas de manera estratégica), desde la parte alta hasta la zona costera. También tenemos estaciones hidrométricas para medir caudales de rio y poder general proyecciones y modelaciones para poder predecir ciertos patrones. Se han alterado tanto los procesos que puede ser que dos patrones de época de lluvia sean completamente diferentes, lo cual ha hecho este proceso mucho más difícil.

¿Qué herramientas y conceptos del taller cree que son útiles para su trabajo? ¿Como planea aplicarlos?

ICC 2015
Fig 3: Proceso de implementacion de una borda (dique) con tecnicas de bioingenieria ubicacion en la cuenca del rio Coyolate, Nueva Concepcion, Escuintla

Me encanto conocer la metodología, y la veo sumamente flexible para poder trabajar los proyectos de investigación de riesgo, pero una de las cosas que más me llamo la atención fue lo de comprender el territorio como uno solo, concepto muy apegado a nuestro trabajo. Es algo que a nivel local y a nivel gubernamental todavía no se aborda completamente. Todavía no implementamos acciones de manera integral desde la parte alta de la cuenca hasta la parte baja, a pesar de que identificamos a los diferentes sectores involucrados.

También algo que me va a servir a mi muchísimo de la guía es poder darle una valorización al componente social e integrarlo dentro de la evaluación de la amenaza territorial. Muchas veces este aspecto se omite en los trabajos de investigación y análisis de riesgo. ¡De hecho, este año empecé a trabajar en una cuenca toda la parte de conformación social y ya tengo mi metodología!

Una de las cosas más valiosas de la guía también es que permite adaptarse a los proyectos en los que trabajamos. De hecho, en uno de nuestros proyectos recomendamos la guía verde como una herramienta que puede servir muchísimo para el manejo no solo de inundaciones sino de riesgo en general. También estamos participando en una mesa de dialogo en la parte costera donde queremos impulsar bastante esta metodología.